CLCZ696B2314-PARADIGM

RESUMEN DEL PROTOCOLO:

Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, controlado con tratamiento activo para evaluar la eficacia y seguridad de LCZ696 comparado con enalapril sobre la morbimortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y fracción de eyección reducida.

OBETIVO:

Comprobar si LCZ696 es superior a enalapril en retrasar eltiempo hasta la primera aparición de la variable compuesta, que se define como:
• muerte CV
• hospitalización debido a IC,
en pacientes con ICC (clase II – IV de la NYHA) y fracción de eyección reducida.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

≥ 18a con dx de ICC clase II-IV de la NYHA

- FEVI ≤ 35% en la Visita 1 (válido medición local, en los últimos 6 meses utilizando ecocardiografía, MUGA, TAC, RM o angiografía

ventricular, ninguna medición posterior con FEVI> 35%).

- BNP ≥ 150 pg/ml (o NT-proBNP ≥ 600 pg/ml) en la V1 o

- BNP ≥ 100 pg/mL (NT-proBNP ≥ 400 pg/ml) en V1 + hospitalización debido a IC en los últimos 12 meses

- En tto IECA o un ARAII dosis estable mínimo enalapril 10 mg/día o equivalente 4 sem. antes V1

- En tto con betabloqueante (salvo contraindicación)dosis estable 4 semanas antes de la Visita 1

- Uso de un antagonista de la aldosterona en todos los pacientes, en función de la función renal, el potasio en suero y la tolerabilidad,

dosis estable 4 semanas antes de la Visita 1.

- También debería considerarse otra terapia basada en la evidencia para la insuficiencia cardíaca, p. ej., terapia de resincronización

cardíaca y un desfibrilador automático implantable en pacientes seleccionados, según recomiendan las guías.

 

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

 Antecedentes de hipersensibilidad o alergia a cualquiera de las medicaciones del estudio, fármacos de clases químicas similares, IECAs, ARAII, o
inhibidores de NEP, así como contraindicaciones conocidas o sospechadas a estas medicaciones del estudio.
 Antecedentes de intolerancia a las dosis objetivo recomendadas de IECAs o ARAII.
 Antecedentes conocidos de angioedema.
 Necesidad de tratamiento tanto con IECAs como con ARAIIs (ambos al mismo tiempo).
 IC descompensada aguda actual (exacerbación de IC crónica manifestada por signos y síntomas que puedan precisar terapia intravenosa).
 Hipotensión sintomática y/o presión arterial sistólica (PAS) < 100 mmHg en la selección o < 95 mmHg en la Visita 3 o en la Visita 5 (aleatorización)
 TFG estimada < 30 ml/min/1,73m2 medida mediante la fórmula simplificada de la Modificación de la Dieta en la Enfermedad Renal (MDRD) en la Visita 1 (selección) Visita 3 (final del período de preinclusión con enalapril) o Visita 5 (final del período de preinclusión con LCZ696 y en la aleatorización) o
disminución > 35% en la TFGe entre la Visita 1 y la Visita 3 o entre la Visita 1 y la Visita 5.
 Potasio sérico > 5,2 mmol/L en la Visita 1 (selección) o > 5,4 mmol/L en la Visita 3 o Visita 5 (aleatorización ).
 Síndrome coronario agudo, accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio, cirugía cardíaca, de la arteria carótida u otra cirugía CV mayor,
intervención coronaria percutánea (ICP) o angioplastia de la arteria carótida, en los últimos 3 meses antes de la Visita 1.
 Enfermedad coronaria o de la arteria carótida que es probable que precise intervención quirúrgica o percutánea en los 6 meses posteriores a la Visita 1.
 Implante de un dispositivo de terapia de resincronización cardiaca, ya sea como generador biventricular de baja energía sin capacidad de desfibrilación
(TRC-P) o como generador biventricular con capacidad de desfibrilación (TRCD), o aumentar la calidad de un marcapasos convencional existente o un
desfibrilador automático implantable (DAI) para el dispositivo TRC en los 3 meses anteriores a la Visita 1 o intención de implantar dicho dispositivo.
Asimismo, se excluye a los pacientes a quienes de les haya implantado un marcapasos convencional o un DAI o a quienes se les haya revisado el
marcapasos o los catéteres de otro dispositivo 1 mes antes de la Visita 1.
 Trasplante cardíaco o dispositivo de asistencia ventricular (DAV).
 Antecedentes de enfermedad pulmonar grave.
 Diagnóstico de miocardiopatía periparto o inducida por quimioterapia en los 12 meses anteriores a la Visita 1.
 Arritmia ventricular no tratada, documentada con episodios de síncope en los 3 meses previos a la visita 1.
 Bradicardia sintomática o bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado sin marcapasos.
 Presencia de enfermedad valvular mitral y/o aórtica hemodinámicamente significativa, excepto regurgitación mitral secundaria a dilatación ventricular
izquierda.
 Presencia de otras lesiones obstructivas hemodinámicamente significativas del tracto de salida del ventrículo izquierdo, incluida estenosis aórtica y subaórtica.
 Cualquier patología quirúrgica o médica que pueda alterar significativamente la absorción, distribución, metabolismo, o excreción de las medicaciones del estudio, incluyendo, pero sin limitarse a, las siguientes:

• Antecedentes de enfermedad intestinal inflamatoria activa en los 12 meses anteriores a la Visita 1.
• Úlceras duodenales o gástricas activas durante los 3 meses anteriores a la Visita 1.
• Signos de enfermedad hepática determinada por cualquiera de los siguientes: valores de AST o
ALT 2 veces por encima del límite superior de normalidad (LSN) en la Visita 1, antecedentes de
encefalopatía hepática, antecedentes de varices esofágicas, o antecedentes de derivación
portocava.
• Tratamiento actual con colestiramina o resinas colestipol.
 Presencia de cualquier otra enfermedad con una esperanza de vida de < 5 años.
 Presencia de estenosis bilateral de la arteria renal.

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr Martínez Sellés

TELEFONO DE DUDAS: 915868844

DESCARGATE LA DOCUMENTACION COMPLETA