Dr Arenal en Argentina. La Gaceta
CORAZON | TECNOLOGIA DE PUNTA EN TUCUMÁN
Las arritmias complejas se curan sin cirugía
Miércoles 23 de Noviembre de 2011 | Con un moderno sistema de navegación tridimensional se corrige la fibrilación auricular, que altera el ritmo cardíaco y provoca graves complicaciones.
La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente en la consulta clínica. Genera gran número de visitas a los servicios de urgencia y muchos ingresos hospitalarios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya la considera un problema de salud pública porque los casos aumentan a medida que envejece la población. Actualmente, el avance científico y tecnológico permite corregir -mediante un procedimiento miniinvasivo- la fibrilación auricular, problema que altera el ritmo cardíaco y provoca graves complicaciones.
En el Instituto de Cardiología realizaron ablación de fibrilación auricular (FA) en un paciente de 57 años. El procedimiento duró dos horas y estuvo a cargo del doctor Sergio González, especialista en arritmias y en electrofisiología cardíaca.
"Durante la intervención el paciente entró en fibrilación auricular y se la suprimió con la ablación. Luego le apareció otra arritmia -que también se le extirpó- y quedó con el ritmo cardíaco normal. Por lo general, la FA aparece en forma espontánea. Cuando esto no ocurre se la puede inducir estimulando la aurícula (la fibrilación tiene múltiples focos) para ver dónde se produce y poder anularla", explicó González.
Del procedimiento también participó el experto español Angel Arenal, coordinador de Cardiología Intervencionista y jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid. Arenal estaba en el país y fue invitado especialmente, ya que González se formó con él hace 12 años en España. LA GACETA conversó con ambos especialistas, pero al momento de responder Arenal prefirió cederle la palabra a su discípulo.
-¿Qué es la arritmia cardíaca?
- Es una alteración del ritmo regular cardíaco, ya sea porque se acelere, disminuya o se torne irregular. Aparece por alguna anomalía en el sistema de conducción eléctrica del corazón. La causa más frecuente son las alteraciones en las arterias que irrigan el corazón, el mal funcionamiento de las válvulas y la insuficiencia cardíaca. Pero también pueden presentarse sin que exista anomalía cardíaca, ya sea por excesivo consumo de alcohol o de tabaco, por excesiva actividad física y hasta por estrés. Si el ritmo es lento se denomina bradiarritmias y si es acelerado, taquiarritmias.
-¿Y la fibrilación auricular...?
-Es la arritmia cardíaca más frecuente; una enfermedad en la que las aurículas o cámaras superiores del corazón laten de manera desorganizada, sin coordinación y esto produce un ritmo cardíaco rápido e irregular. Hoy, la fibrilación auricular es muy común en la clínica médica.
- ¿A qué se debe el aumento de casos?
- Al envejecimiento de la población; aumenta con la edad de las personas. La fibrilación auricular es considerada una de las epidemias cardiovasculares crecientes del siglo XXI, al igual que la insuficiencia cardíaca congestiva, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico. El gran problema de la fibrilación es que genera trombos, la causa más común del accidente cerebrovascular (ACV).
- ¿Cómo se presenta la fibrilación auricular?
- De distintos modos. Hay pacientes con FA que sienten palpitaciones, les duran horas, días y pasan (paroxística); en otros pacientes los episodios pueden durar más de siete días, un límite a partir del que es poco probable que ocurra una remisión espontánea (persistente o permanente). El paciente intervenido estaba pasando de la forma paroxística a la permanente.
-¿Cómo se tratan las arritmias cardíacas en general y la fibrilación auricular, en particular?
- Las arritmias cardíacas se tratan con la técnica de ablación por catéter que venimos aplicando hace 11 años en el instituto. Se realizan punciones en las venas para subir el catéter hasta el corazón y suprimirlas con calor. Hasta hace poco sólo hacíamos ablación de arritmias cardíacas simples, no así de fibrilación auricular porque es más compleja y requiere tecnología diferente. Con la adquisición del sistema de navegación no fluoroscópico (que prescinde de rayos X para ver los nervios y cómo se están moviendo) estamos realizando las ablaciones de fibrilación auricular. Se trata de un sistema tridimensional: provee información adicional al método convencional de ablación: detalles de la anatomía, secuencia de activación y mapas que ayudan a aumentar la efectividad de la técnica.